La frontera entre el amor y la amistad suele ser esquiva. Se trata de una endeble barrera de convencionalismo social que sólo considera apropiado permitir la cercanía de los sentimientos siempre que se mantengan a prudencial distancia las epidermis. Ernest Lubistch abordó tan peliagudo tema en su exquisita comedia Design for living (1933). Estrenada en... Leer más →
El 20D y la democracia de cuerpos ausentes
Cuarenta años de dictatorial democracia orgánica llevaron a algunos a defender la necesidad de una democracia inorgánica como forma de legitimar la idílica transición. Paradójicamente, eso no empujó a cuestionar el cuerpo delcaduco régimen que agonizó rodeado del equipo médico habitual. Al contrario, ministros del caudillo se transformaron en próceres de la patria desde los... Leer más →
El alquimista Saknussemn y la obsesión por alcanzar el centro
Entre los grandes misterios atesorados por el alquimista Arne Saknussemn, uno fue el que aceleró el pulso del minerólogo Otto Lidenbrok: el camino secreto que a través del cráter del volcán Snæfellsjökull conducía directamente al centro de la Tierra. Excitado por el descubrimiento, el profesor convencerá a su sobrino Alex para viajar a Islandia y... Leer más →
Viajeros de otra dimensión
En 1951 millones de espectadores se quedaron sobrecogidos en las butacas de los cines escuchando el alegato pacifista que, en plena Guerra Fría, les dirigía desde la entrada a su platillo volante el humanoide Klaatu acompañado por su robot Gort, de sobrecogedora presencia pese a su inocente acabado. Sin duda, Robert Wise supo explotar en... Leer más →
La abuela de Cervantes y la estrategia del PP
Éramos pocos y parió la abuela. Y no me refiero a la irrupción de Podemos y Ciudadanos en el parlamento andaluz, que también. Me refiero, claro está, a doña Elvira de Cortinas, abuela de Miguel de Cervantes, en quien ahora los investigadores parecen poner toda su esperanza para identificar los restos del escritor entre ese... Leer más →
Como un gilipollas, madre
Resulta descorazonador comprobar cómo una parte de la izquierda española solo parece estar a la altura de las circunstancias cuando está frente al paredón de fusilamiento. Lo demostraron generosamente en la guerra civil, en los campos de concentración nazis, en el maquis y arrancando esperanzas por barrios y fábricas a la negrura de la larga... Leer más →