El columnista de The Guardian Jorge Monbiot nos alertaba hace unos días sobre el peligro que representan para nuestras sociedades los negacionistas. Sin embargo, no se refería a esos que cuestionan el cambio climático, como en su día hiciera M. Rajoy asesorado por la docta opinión de su primo el científico o como, a la menor oportunidad que tienen, hacen los portavoces... Leer más →
La información, el otro frente de guerra en Ucrania
Todas las guerras se libran a sangre y fuego. Pero no solo. También lo hacen a golpe de palabras, imágenes, discursos. Y es que, como destaca el catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Pizarroso, en todo conflicto bélico, el control de la información y la propaganda se convierten en “un arma... Leer más →
Ucrania, el tablero geopolítico convertido en una güija
Tablero geopolítico. La expresión es, sin duda, un tópico obligado, un lugar común para el análisis internacional más perspicaz. Y no sorprende el éxito de esta locución si pensamos que al pronunciarla las miserias humanas aparecen convertidas, por arte de magia, en un elegante juego de salón. Al igual que si del “abracadabra” de un prestidigitador se... Leer más →
Lola Gaos, la voz rota que no se dejó acallar
Los centenarios son a menudo un cierto acto de reparación frente al olvido. Un olvido que durante muchos años fue impuesto a la fuerza. Nadie pudo llevar flores a la tumba de Federico García Lorca y la conmemoración de los cien años de su nacimiento permitió rendir un homenaje que la fuerza impidió durante décadas.... Leer más →
¡Proletarios del mundo, a la mierda el trabajo!
La frase es bien conocida: "Que paren el mundo que yo me bajo". Su origen ya es más incierto. Unos se lo atribuyen a la pequeña Mafalda de Quino, otros al sarcástico Groucho Marx. En los años 60 tenía aromas de contracultura con flores en el cabello: apearse de un mundo absurdo para alcanzar la felicidad... Leer más →
Las rapadas, el cuerpo de la mujer como fosa invisible del franquismo
Borrar a las víctimas fue uno de los peajes que el franquismo impuso para abrir el paso a la democracia. Con ello se facilitaba el travestismo democrático que permitió a los responsables de la dictadura continuar en sus cargos. Pero también permitía desdibujar a unos victimarios, bien protegidos además por una ley de amnistía convertida... Leer más →