Lola Gaos, la voz rota que no se dejó acallar

Los centenarios son a menudo un cierto acto de reparación frente al olvido. Un olvido que durante muchos años fue impuesto a la fuerza. Nadie pudo llevar flores a la tumba de Federico García Lorca y la conmemoración de los cien años de su nacimiento permitió rendir un homenaje que la fuerza impidió durante décadas.... Leer más →

¡Proletarios del mundo, a la mierda el trabajo!

La frase es bien conocida: "Que paren el mundo que yo me bajo". Su origen ya es más incierto. Unos se lo atribuyen a la pequeña Mafalda de Quino, otros al sarcástico Groucho Marx. En los años 60 tenía aromas de contracultura con flores en el cabello: apearse de un mundo absurdo para alcanzar la felicidad... Leer más →

Atrapados en la red

En 1989 todo cambió. La caída del muro de Berlín simbolizó el fin de la Guerra Fría y un viento de libertad recorría el mundo, de Europa del Este al centro de Beijing donde un solitario ciudadano era capaz de frenar los tanques en la plaza de Tiananmen. Y ese mismo año también,  el inglés... Leer más →

Rafael Chirbes, escribir para sortear el infierno

Max Aub admitía en su Hablo como hombre que detrás de su gusto por la escritura estaba el deseo implícito de conseguir que “se supiera cómo soy, sin decirlo. Creí que lo adivinarían”. Sin embargo, no ocultará su decepción al respecto: “Una vez más me equivoqué”, sentencia Aub. Tal vez para tratar de sortear esa frustración, algunos... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑