Atrapados en la red

En 1989 todo cambió. La caída del muro de Berlín simbolizó el fin de la Guerra Fría y un viento de libertad recorría el mundo, de Europa del Este al centro de Beijing donde un solitario ciudadano era capaz de frenar los tanques en la plaza de Tiananmen. Y ese mismo año también,  el inglés... Leer más →

Rafael Chirbes, escribir para sortear el infierno

Max Aub admitía en su Hablo como hombre que detrás de su gusto por la escritura estaba el deseo implícito de conseguir que “se supiera cómo soy, sin decirlo. Creí que lo adivinarían”. Sin embargo, no ocultará su decepción al respecto: “Una vez más me equivoqué”, sentencia Aub. Tal vez para tratar de sortear esa frustración, algunos... Leer más →

Afganistán y el óxido que nos invade

La guerra de Afganistán ha terminado como estaba previsto, por mucha sorpresa que muestren las cancillerías occidentales y las mentes biempensantes. Por eso sorprende tanto esta sorpresa generalizada que Josep Borrell intenta encauzar con realista entereza: “Los talibanes han ganado la guerra y tendremos que hablar con ellos”. ¿Acaso el flamante jefe de la diplomacia europea... Leer más →

Correlación de fuerzas

Hubo una vez un referéndum, hace mucho, mucho tiempo, que afectaba a la integridad territorial de España. Frente a él, Mariano Rajoy se mostró tajante ante los periodistas. Aquella consulta, afirmó, no tenía “ningún valor legal” y su resultado adolecía de una total “falta de credibilidad”. Pese a ello, Rajoy no anunció el envío miles... Leer más →

Cataluña y el piolet de Trostky

Ha vuelto a ser noticia el famoso piolet con el que Ramón Mercader asesinó a Trotsky. Desaparecido durante décadas, el mortífero artilugio sale ahora a la luz como la pieza estrella del futuro museo del espionaje que prevé inaugurar en Washington un coleccionista privado. Y con él también ha regresado la polémica sobre los motivos que... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑