Ha vuelto a ser noticia el famoso piolet con el que Ramón Mercader asesinó a Trotsky. Desaparecido durante décadas, el mortífero artilugio sale ahora a la luz como la pieza estrella del futuro museo del espionaje que prevé inaugurar en Washington un coleccionista privado. Y con él también ha regresado la polémica sobre los motivos que... Leer más →
Los niños de Fátima, Kichi y san Pedro Sánchez
Desde que Nietzsche decretó la muerte de dios siempre he pensado que lo mejor que podría hacer la iglesia católica era reconvertirse en una empresa de pasatiempos. El éxito del negocio estaría asegurado. Porque, vamos a ver, ¿cómo puede competir el más sesudo crucigrama, el sodoku más algorítmico o el más endiablado cubo de Rubik... Leer más →
De la moción de censura a la loción de ternura
Es bien conocida la afición que Zeus tenía por el transformismo a la hora de dar rienda suelta a sus inclinaciones calenturientas. Ignoramos si Ángela Merkel fue la última encarnación de la máxima autoridad del Olimpo, pero es sabido que la divinidad griega ya logró en una ocasión secuestrar a Europa convertido en un toro.... Leer más →
Rajoy y los noruegos
Mariano Rajoy, como buen gallego, se siente a gusto en esos territorios indeterminados en los que ni se va ni se viene. Ignoro por qué lo gallegos tienen esa peculiaridad. Tal vez sea por la acumulada inmigración sobre sus espaldas, que les hizo confiar más en los trayectos que en la dirección final de sus... Leer más →
Sobre dinosaurios y saltamontes
El pasado nos fascina, como nos fascinaba el futuro cuando existía. Tal vez esa sugestión resida en la libertad que nos otorga el interpretarlo, el reconstruirlo y, llegado el caso, reescribirlo a nuestro antojo. Una peculiaridad que, en cierto modo, compartía -cuando existía, claro- con el futuro, que siempre se mostraba abierto a los caprichos... Leer más →
Fronteras y amores en El Tarajal
Si la fe mueve montañas, otros sentimientos, como el amor, no se detienen ante barreras con vocación infranqueable. Fronteras como las que separan la vida y la muerte, por ejemplo. Ahí está para demostrarlo el romántico episodio de Isabel de Segura y Juan de Marcilla, los amantes turolenses de esa ciudad que también existe, según... Leer más →