Felipe VI y la nueva España S.A.

En otro tiempo se decía que España era una unidad de destino en lo Universal. La definición resultaba tan rimbombante, ridícula y pretenciosa que para poderla aplicar sus defensores necesitaron impulsar una escabechina alabada estos días por el párroco de Los Jerónimos, añorante de aquellos cuarenta años que  nos salvaron del caos a golpe de... Leer más →

El sarampión de Disneylandia

Hubo un tiempo en que Felipe González no tenía ninguna duda: prefería morir apuñalado en el metro de Nueva York, que de aburrimiento en Moscú. Era el tiempo en que el capitalismo brillaba en tecnicolor, como una explosión de luz, libertad y progreso, mientras que el cansado oso ruso nos llegaba con agotadas tonalidades gris... Leer más →

La ilusión de los tiempos congelados

Vivimos tiempos de intemperie. Y la intemperie resulta tan dura que todo el mundo anda buscando algún refugio. Ben Sansum, por ejemplo, descubrió ese cobijo en un año, 1946. Aunque en aquella lejana fecha ni siquiera había nacido, este inglés de 36 años ha hecho de su afán por congelar allí el calendarioel verdadero sentido... Leer más →

Nada por aquí, nada por allá

Lo admito. De niño la actuación del mago me fascinaba. El prestidigitador, implacable vestido de frac,  se remangaba ostentosamente para mostrar que no ocultaba nada entre sus ropas. Luego, litúrgicamente, repetía aquello de “nada por aquí, nada por allá”. Para entonces mi imaginación ya estaba desatada y nunca me sentía defraudado por el prodigio que... Leer más →

Los violentos y la estética

Se equivocan los trasnochados que piensan que la violencia es un problema ético. Porque pese a lo que pueda parecer a primera vista, la violencia es, por encima de todo, una cuestión estética. Por eso no faltan burdos revolucionarios de tres al cuarto que confunden la lucha de clases con el merchandising de camisetas del... Leer más →

Gamonal y el misterio de los números

Los números siempre han estado envueltos por un halo de misterio que les convierte en defensores de secretos iniciáticos velados para la mayoría de los mortales. Así fue desde el esoterismo filosófico de los pitagóricos o los estudios cabalísticos de Abraham Abulafiah y Moisés ben Sem Tob en la Península Ibérica del siglo XIII, hasta... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑