Resulta extraña esa inclinación que los chinos parecen tener por la muerte. Ignoro si tiene alguna explicación antropológica, histórica o endocrinológica, pero lo cierto es que se trata de una particularidad que suele manifestarse cuando menos te lo esperas. Viendo el fútbol, por ejemplo. Al menos así lo recogieron los medios cuando a los pocos... Leer más →
En España nunca se pone el sol… del pesimismo
Dicen que hubo un tiempo en que en España no se ponía el sol. Eran tiempos imperiales, cuando los galeones llegaban a Sevilla con sus bodegas repletas de oro y plata para, con la facilidad con que arribaban, volver a zarpar para llenar con ese mismo cargamento las arcas de Jacob Fugger y del resto... Leer más →
Gamonal y el misterio de los números
Los números siempre han estado envueltos por un halo de misterio que les convierte en defensores de secretos iniciáticos velados para la mayoría de los mortales. Así fue desde el esoterismo filosófico de los pitagóricos o los estudios cabalísticos de Abraham Abulafiah y Moisés ben Sem Tob en la Península Ibérica del siglo XIII, hasta... Leer más →
El abismo, fase superior del capitalismo
Cautivo y desarmado el más inocente recuerdo del estado social, la crisis ha terminado. Este podría ser el parte final de esta última fase de unas hostilidades iniciadas oficialmente en septiembre de 2008, tras la voladura de ese Maine simbólico que fue la quiebra de Lehman Brothers. Hoy todos se llenan la boca con la consolidada... Leer más →
Mandela y las concertinas
Mandela ha muerto. El símbolo, el preso, el terrorista, el libre, el hombre. Mandela ha muerto tras meses de angustia postergada. Libertad postergada. Las bellas estrofas de N’Kosi Sikelei desplazaron al hombre blanco de los despachos de gobierno para afianzarlo en los consejos de administración de un nuevo Johannesburgo emergente dentro del complaciente club de... Leer más →
Las buenas noticias al final del túnel
Los dioses nos protejan de las buenas noticias. Hace solo unas semanas los grandes medios lanzaban las campanas al vuelo ante la decisión de Bill Gates de invertir 113,5 millones de euros en la compra del 6% de FCC. Era, nos decían, la prueba palpable de que la economía española dejaba atrás los achaques de... Leer más →