La información, el otro frente de guerra en Ucrania

Todas las guerras se libran a sangre y fuego. Pero no solo. También lo hacen a golpe de palabras, imágenes, discursos. Y es que, como destaca el catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Pizarroso, en todo conflicto bélico, el control de la información y la propaganda se convierten en “un arma... Leer más →

Correlación de fuerzas

Hubo una vez un referéndum, hace mucho, mucho tiempo, que afectaba a la integridad territorial de España. Frente a él, Mariano Rajoy se mostró tajante ante los periodistas. Aquella consulta, afirmó, no tenía “ningún valor legal” y su resultado adolecía de una total “falta de credibilidad”. Pese a ello, Rajoy no anunció el envío miles... Leer más →

Cataluña y el piolet de Trostky

Ha vuelto a ser noticia el famoso piolet con el que Ramón Mercader asesinó a Trotsky. Desaparecido durante décadas, el mortífero artilugio sale ahora a la luz como la pieza estrella del futuro museo del espionaje que prevé inaugurar en Washington un coleccionista privado. Y con él también ha regresado la polémica sobre los motivos que... Leer más →

Los emprendedores y la huida

Desde que nos transformaron por decreto en emprendedores todos andamos locos por emprender. Cualquier cosa, algo sencillo que nos permita ir tirando, si es posible aprovechando las virtudes de las nuevas redes sociales con alguna aplicación de mendicidad online, por ejemplo. O convertirnos en telemamporreros, telechaperos o telelimpiadores de urinarios virtualmente públicos. Cualquier cosa que... Leer más →

Rajoy, Sánchez y el ronquido de los colibrís

Pocos pájaros consiguen despertar una sensación de alegría tan delicada como el colibrí o picaflor. Su diminuto cuerpecito, su trepidante aletear entre las flores, la intensidad brillante de su plumaje, todo ello le convierte en la evocación perfecta del paraíso, de la paz infinita, de la felicidad sin tiempos. Pero hace mucho que sabemos que... Leer más →

Los niños de Fátima, Kichi y san Pedro Sánchez

Desde que Nietzsche decretó la muerte de dios siempre he pensado que lo mejor que podría hacer la iglesia católica era reconvertirse en una empresa de pasatiempos. El éxito del negocio estaría asegurado. Porque, vamos a ver, ¿cómo puede competir el más sesudo crucigrama, el sodoku más algorítmico o el más endiablado cubo de Rubik... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑