Es bien conocida la afición que Zeus tenía por el transformismo a la hora de dar rienda suelta a sus inclinaciones calenturientas. Ignoramos si Ángela Merkel fue la última encarnación de la máxima autoridad del Olimpo, pero es sabido que la divinidad griega ya logró en una ocasión secuestrar a Europa convertido en un toro.... Leer más →
Rajoy y los monstruos
El Barroco fue un tiempo de excesos, de teatralidad, incluso de sobreactuación. No sorprende por ello que las crónicas nos den cuenta de la curiosidad y el interés que despertó en aquella Corte la visión de lo monstruoso, extraños seres que no eran sino pobres diablos a los que la vida no dejaba más alternativa... Leer más →
Los calzonzillos socialistas
El azar hace curiosas combinaciones. Esta vez ha querido que la misma semana hayan coincidido el estreno de El hombre de las mil caras de Alberto García y la mayor crisis en el PSOE que se recuerda. Una casualidad que permite enlazar los dos momentos más bochornosos de la historia de este partido: evocar las... Leer más →
Pedro Sánchez y los ataúdes coreanos
Definitivamente la mayoría de los partidos aspiran a que la próxima campaña electoral se desarrolle fuera de España. El PP pretende que la confrontación se produzca en el hiperespacio, un lugar vacío, similar a las pantallas de plasma donde Mariano Rajoy se encuentra tan a gusto flotando entre esos buenos datos estadísticos que paradójicamente condenan... Leer más →
Entre el miedo a la traición y la atracción por el “ménage à trois”
La frontera entre el amor y la amistad suele ser esquiva. Se trata de una endeble barrera de convencionalismo social que sólo considera apropiado permitir la cercanía de los sentimientos siempre que se mantengan a prudencial distancia las epidermis. Ernest Lubistch abordó tan peliagudo tema en su exquisita comedia Design for living (1933). Estrenada en... Leer más →
La abuela de Cervantes y la estrategia del PP
Éramos pocos y parió la abuela. Y no me refiero a la irrupción de Podemos y Ciudadanos en el parlamento andaluz, que también. Me refiero, claro está, a doña Elvira de Cortinas, abuela de Miguel de Cervantes, en quien ahora los investigadores parecen poner toda su esperanza para identificar los restos del escritor entre ese... Leer más →