Todas las guerras se libran a sangre y fuego. Pero no solo. También lo hacen a golpe de palabras, imágenes, discursos. Y es que, como destaca el catedrático de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Pizarroso, en todo conflicto bélico, el control de la información y la propaganda se convierten en “un arma... Leer más →
Ucrania, el tablero geopolítico convertido en una güija
Tablero geopolítico. La expresión es, sin duda, un tópico obligado, un lugar común para el análisis internacional más perspicaz. Y no sorprende el éxito de esta locución si pensamos que al pronunciarla las miserias humanas aparecen convertidas, por arte de magia, en un elegante juego de salón. Al igual que si del “abracadabra” de un prestidigitador se... Leer más →
King Kong anda suelto por París
Hollywood supo muy pronto que la cotidianidad contiene en su esencia una frágil línea para separar la placidez del horror. La conciencia de esa endeble fronteraserá una de las claves para consolidar los géneros cinematográficos. Cuando la bella Fay Wray es ofrecida en sacrificio por los aborígenes de una desconocida isla, su alarido de pavor... Leer más →
Damasco, entre Ulises y el lobo feroz
El relato tiene en las tradiciones orales el potente poder de la cohesión. Su desarrollo fortalece los lazos entre los individuos, refuerza las identidades y articula esa misteriosa cadena que nos conduce desde las oscuridades del ayer a las incertidumbres del mañana. Por eso la fuerza del relato no puede descansar en la sorpresa, territorio... Leer más →
Los hombres a quienes brotan los cabrones
Del mismo modo que algunos cefalópodos reaccionan expulsando un chorro de tinta ante la presencia de un peligro, también los seres humanos experimentamos reacciones físicas incontroladas ante determinados estímulos, no necesariamente de naturaleza erótica. Así, una sensación de melancolía es capaz despertarnos un suspiro, la visión de una película melodramática hace infructuosos todos esfuerzos en... Leer más →
El bolero de Kandahar
Desamor y alcohol eran ingredientes básicos en aquellas viejas historias que nos contaba la música popular. Ahogar las penas de amor por los manchados mostradores de las tabernas fue uno de los principales recursos para mostrar en las canciones ese desagarro de los sentimientos, esa tragedia que solo las pasiones fatales lograban desatar. Por eso... Leer más →