Melville transformó en metáfora de la vida y de la muerte el obsesivo duelo que enfrentó por los mares a la perturbada perseverancia del capitán Ahab con la majestuosa maldad de la gran ballena blanca, Moby Dick. Claro que eran otros tiempos, cuando un cetáceo todavía podía encarnar a la vez los misterios de un... Leer más →
Rato, el topo y el desmán
Siempre me ha atraído el mundo animal; aunque, eso sí, más llevado por mi interés hacia la sociología que por amor a la zoología. Pues bien, en ese apasionante reino animal, el topo y su ceguera minera me ha parecido uno de sus habitantes más interesante. También uno de los seres vivos más intelectuales que... Leer más →
Celia Gámez versus Javier Krahe
http://www.youtube.com/watch?v=LEGXv4SYbV8 La derecha española siempre ha mostrado una curiosa inclinación deportiva hacia la espeleología, esto es, hacia la caverna. Por eso no resulta extraño que animado por los avances del alzamiento financiero internacional, el equipo de Mariano Rajoy regresara a Madrid rescatando los finos compases del ¡Ya hemos pasao! con que Celia Gámez puso banda... Leer más →
James Cagney y la sutil teoría del orden público
En otros tiempos, cuando los sueños todavía eran en blanco y negro, nadie podía imaginar otro enemigo público que no fuera James Cagney. La cara ancha del actor neoyorquino pondría rostro al gánster más peligroso surgido de los bajos fondos en el célebre filme de William A. Wellman. Su pelo ondulado y su mirada picarona... Leer más →
El síndrome de Hamlet
Desde que un lejano 30 de enero de 1649, el tiránico rey de Inglaterra Carlos I observó con impotencia como el verdugo le separaba la cabeza del resto del cuerpo, las monarquías de todos los reinos viven bajo los efectos de una rara enfermedad. La dolencia se acrecentó siglos más tarde cuando Luis XVI y... Leer más →