En 1989 todo cambió. La caída del muro de Berlín simbolizó el fin de la Guerra Fría y un viento de libertad recorría el mundo, de Europa del Este al centro de Beijing donde un solitario ciudadano era capaz de frenar los tanques en la plaza de Tiananmen. Y ese mismo año también, el inglés... Leer más →
El elogio de la locura
Hace ya muchos siglos que Erasmo de Rotterdam elogió las virtudes de la locura, ese estado del espíritu que al despojarnos de los prejuicios sociales nos permite nombrar todo aquello que, por el contrario, los tenidos por cuerdos e incluso sabios prefieren ocultar por imperativo de la conveniencia. Porque bajo el cobijo de lo grotesco,... Leer más →
Rodeados por los «charlies»
Las imágenes cinematográficas consiguen fijarse en nuestro inconsciente con una firmeza inamovible. Cualquier intento de alterar esa adherencia es inútil, pues el fotograma y su banda sonora, desde el momento en que consiguen impactarnos, se nos quedan grabados a fuego en nuestro imaginario. Por eso, el simple hecho de pensar en un helicóptero nos transporta... Leer más →
15M, la revolución que llegará antes de dos años
La mañana del 14 de abril de 1931, el socialista Fernando de los Ríos, esperanzado a la vista de los resultados electorales, se atrevió a realizar un vaticinio: la república sería proclamada en España antes de dos años. Ese mismo día, a las tres y media de la tarde, la bandera tricolor era izada en... Leer más →