La «stasis» televisada


Henri Cueco
Henri Cueco

El caos social, la stasis marcó la conciencia colectiva en los pasos finales de la Grecia arcaica. Aquel enfrentamiento civil, ese desorden general fueron durante siglos el espectro que amenazó a una sociedad en transformación y la condujo en su huida por nuevos caminos que le llevarían hacia su esplendor clásico. Un viaje lleno de incertidumbre que afrontaría con la recta guía de sabios legisladores como Solón, o firmes tiranos como Pisístrato.

 

 

 

 

 

 

Dos mil quinientos años más tarde, Grecia se sume de nuevo en la stasis. Bastó un policía reventando el pecho de un muchacho de quince años y el país estalló en una hoguera. El asesinato de Alexis Grigoropoulos ha sacudido las entrañas helénicas y las cámaras del mundo entero aprovecharon para filmar el último capítulo del Apocalipsis. Un nuevo episodio que dé continuidad al serial de disturbios: Los Ángeles en 1992, el Nueva Orleans arrasado por el Katrina, el París de coches calcinados de 2005 y 2007.

En realidad, el planeta entero se sumerge en esa stasis si contemplamos los informativos del mediodía. El mismo fuego parece arrasar los rincones del Congo, el mismo olor dulzón a muerte se percibe en las recepciones de los hoteles de lujo en Bombay, mientras los difuntos de la estación Victoria siguen recordándonos el viejo titular de que afortunadamente todos los muertos eran de tercera. Es el conflicto social convertido en catástrofe natural, como los monzones o las tormentas de otoño, los juicios finales y las plagas bíblicas.07110711

Es el reino del nihilismo. El sinsentido se enseñorea en las imágenes, con la comodidad que ello supone para los periodistas estrella que de este modo no tienen que explicar nada. Comodidad, por cierto, compartida por una izquierda demasiado perpleja como para perder el tiempo en intentar comprender lo que le rodea, eternamente ocupada en su último congreso político o sindical. “No tenemos nada que perder, ¿qué importa lo que queramos?”, afirmará entonces un joven rebelde. Palabras improvisadas que el corresponsal de turno transcribirá satisfecho por haber hallado un buen titular, por condensar así en tan pocas palabras una nueva derrota.

Y de este modo, con la reconfortante tranquilidad que otorgan las cosas que se presentan sin sentido, esperaremos sentados frente al televisor la llegada del legislador ecuánime que ponga orden en la deriva. O, en su defecto, la del tirano que encauce el naufragio que se avecina. Hasta que un día, confiados y sin esperarlo, el fuego llame a nuestras puertas. Tal vez entonces consideremos que ha llegado el momento de decir algo.

 

Un comentario sobre “La «stasis» televisada

Agrega el tuyo

  1. Magnífica Entrada José Manuel… Esta «Stasis» del Siglo XXI en Grecia, que ya tiene antecedentes recientes en el XX como muy bien observas… adquiere todo su significado… «Polemos» era una guerra contra enemigos o Barbáros en relación a los Griegos pero esta «Stasis» es una rebelión interna, dentro del mismo pueblo pero donde conviven sociedades muy diferenciadas, la de estos jóvenes que no ven ninguna esperanza en el futuro, el paro en Grecia es el mayor de la UE, creo, se sienten engañados, controlados y perseguidos hasta el extremo de que quienes son fuerzas de seguridad, son los que los agreden, los asesinan.. y todo ello alentado, dirigido, desde un poder corrupto, una iglesia corrupta… un abismo se está creando… Y esta conclusión tuya: » Hasta que un día, confiados y sin esperarlo, el fuego llame a nuestras puertas. Tal vez entonces consideremos que ha llegado el momento de decir algo».Puede inducirnos a utilizar este proverbio árabe.» Cuando las barbas….» y hacer algo, decir algo y no llegar a la «Stasis» que no siempre desemboca en su resolución a algo deseable… ni mucho menos… A las pruebas, no tan remotas, me remito…

    No sé si me he explicado bien… ¡Que seas benevolente…!

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: