El buen samaritano y la sangre


naji_a1

 

 

El arqueólogo Yuval Peleg es de complexión fuerte. Sus gafas de sol resaltan apoyadas sobre la frente de su cabeza rapada, dando una apariencia poco académica a su rostro redondo. Sus movimientos ante la cámara son pesados. Apenas mira el objetivo mientras que, con cierta desgana, va desgranando las explicaciones del último descubrimiento: el lugar donde supuestamente se encontraba la posada de aquel buen samaritano cuya historia narrara Lucas, el evangelista.

El estudioso se halla en algún punto intermedio entre Jerusalem y Jericó. Todos los periódicos que reproducen la noticia se encargarán de repetirnos estos nombres. A ningún periodista se le pasará por la mente sustituirlos por los topónimos árabes de Al Quds y Al-Riha. No hay error posible. Al fin y al cabo es el Ministerio de Turismo israelí quien pretende rehabilitar un lugar de cobijo tan afamado que el paso de los siglos se encargó de equiparar términos como solidario, benefactor o protector con el de samaritano.

El libro sagrado se transforma así en modelador de los paisajes y las percepciones. El relato del evangelista convierte Cisjordania, la Aḍ-Ḍiffa al-Garbiyya, esa ribera occidental del río Jordán, en un espacio inexistente. Palestina se desvanece mientras el gobierno israelí acondiciona los restos arqueológicos como la próxima atracción turística a promocionar en las agencias de viajes y destino inolvidable de Tierra Santa.

Pero mientras los touroperadores diseñan sus inminentes ofertas para peregrinos y parejas de novios, el 27 de diciembre de 2008, víspera de la bíblica matanza de los Inocentes, la aviación israelí descargaba decenas de misiles sobre las castigadas calles de Gaza. Ahora, tras los estruendos, cientos de cadáveres se amontonan en las morgues y la sangre de los niños empapa el barro de la tierra, con la serena sencillez que Pablo Neruda evocara en el Madrid de otro tiempo, “simplemente, como sangre de niños”.

 

naji171

 Ante las cámaras, ningún arqueólogo analizará tras la excavación de los restos las características de las vajillas hechas añicos por las explosiones, ni la disposición de los muros mutilados, ni el emplazamiento de los cuerpos despedazados por las deflagraciones. Todo ello sólo será un amasijo de carne y lodo. Sangre reseca condenada al olvido y a la difamación por una versión oficial encargada de transmutar a la víctima en verdugo. Por eso, más que nunca, es urgente apagar los televisores y negarse a leer un solo teletipo más. Por que ahora lo apremiante es recuperar el ronco grito del poeta: “¡Venid a ver la sangre por las calles!”.

6 comentarios sobre “El buen samaritano y la sangre

Agrega el tuyo

  1. Apasionante Entrada, José Manuel.
    Ya recurren a la Arqueologia para justificar lo injustificable y para ya definitivamente apropiarse de un territorio, maquillando toponimios por otros… con luz y taquígrafos….

    Pero lo que está sucediendo con luz y taquígrafos rebasa todo lo humanamente posible. Esta absoluta impunidad con la cual estan masacrando inocentes, las imagenes vistas ayer y hoy son insoportables,con dicen el objetivo de aniquilar Hamas, no se sostiene de ninguna de las maneras… Estos niños y niñas destrozados, los tengo grabados en la retina… «La sangre por las calles» que tan dramaticamente recita Neruda ( este vídeo es un hallazgo que no tiene precio)es esta sangre que cubre las calles plovorientas de Gaza hoy, de Madrid ayer… y de tantos otros lugares que tenemos en mente… y este «laissez faire» por un lado y este apoyo manifiesto por otro…

    No se puede permitir que sigan viviendo y beneficiándose del rédito de haber sido víctimas del holocausto, no estaban solos en ello, gitanos, oponentes al régimen, homosexuales , Republicanos españoles, entre otros, compartieron su suerte…

    Se está confirmando la triste teoria que quienes fueron víctimas se vuelven verdugos…y verdugos con complices, para vergüenza de este mundo occidental.

    Por conocerme y conocer la Jaima, sabes como pienso… Utilizaré una expresión típica Tunecina para expresar como me siento » J’ai les mains froides» Es como se siente una persona desesperada e impotente ante el horror….

    Repito, me ha emocionado la Entrada, toda ella y este vídeo con estas imágenes y la voz de Neruda…

    Gracias José Manuel, un abrazo…

    Aprovecho para desear y desearte un mejor 2009, de todo corazón…

  2. Estimada Selma:
    Es difícil no compartir la rabia en estos momentos. Por desgracia, la rabia es algo que sobra en este mundo. Pero al mismo tiempo, el tener capacidad de indignación es por ahora uno de los pocos elementos que nos permiten tener esperanza

  3. Estoy convencido que los israelitas no necesitan justificarse y no lo hacen,mas bien presumen de la accion que han hecho.Tienen el poder,las armas,el dinero,los EEUU siempre les apoyan,la union europea los justifica (es socio preferencial en comercio).
    La realidad es que la organizacion Hammas les estorba a todos, europeos y americanos(demasiado fundamentalistas)la otra parte,la OLP es mas manejable,al fin y al cabo el objetivo final es que Palestina sea para los judios y no para los arabes,incluso, arrinconarlos todavia mas y puede que esta lucha sea el pretesto para arrebatarles de una vez todas las materias primas que tienen.

  4. Amigo Javier:
    Al hilo de lo que comentas, en mi opinión una de las cuestiones más perversas de la situación en Palestina es la habilidad con que la víctima se presenta como verdugo, no sólo en los medios israelíes o estadounidenses, sino incluso en medios occidentales que se presentan como progresistas y democráticos. De hecho, incluso más de un progre se ve en la obligación moral de condenar a Hamas para criticar a Israel. Después, simplemente comparando el número de muertos provocados por esos supuestos «mortiferos» cohetes de las milicias, con la masacre que dia a dia viene perpetrando el ejercito israelí, debería provocar vergüenza realizar esos comentarios.

  5. Hasta ahora no habia podido leer este artículo. No tengo comentarios para toda esta barbaridad. Sólo felicitarte por él y por el impresionante video que has puesto.

  6. Creo que, salvando las distancias, la indignación y rabia de Neruda en este poema, sigue vigente en Gaza y tanto otros sitios. Gracias por el comentario Fatima. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: